Este programa se encarga de enciar una cabecera 
          "no-caché" con cada petición de página 
          que realiza nuestro navegador. De esta manera obligamos al servidor 
          proxy a actualizar su contenido cada vez que visitamos una página, 
          de esta manera siempre que visitemos una página, estaremos viendo 
          su versión más actualizada. 
        Este programa tiene muchas mas funcionalidades, 
          pero aqui sólo explicaremos cómo configurarlo para que 
          nuestro navegador se salte el caché del servidor proxy.
        Primero nos bajamos el programa desde su página:
        http://www.proxonomitron.org
        Y luego nos bajamos la version española desde 
          la página de su traductor oficial a español:
        http://www.senpai.galeon.com/index.htm
        (descarga directa):
        http://www.senpai.galeon.com/traducciones/Proxomitron_Spa.exe
        Primero instalamos la version original del programa. 
          Una vez hecho esto cerramos el programa e instalamos la actualización 
          española.
         
        1. Abrimos Proxomitron:
        Marcamos sólo la opcion de "Encabezados 
          Salientes" en la ventana principal
        
        Pulsamos en el botón "Encabezados" 
          y se abrirá una ventana en la que deberemos desmarcar TODAS las 
          casillas.
        
        Pulsamos en Nuevo, lo que abrirá una ventana 
          en la que deberemos rellenar los siguientes datos:
         
          a) Encabezados HTTP: Pragma: no-cache
          b) Coincidencia con URL: (dejar en blanco)
          c) Valor de la coincidencia del Encabezado: (dejar 
            en blanco)
          d) Reemplazar por este texto: no-cache
        
        
        Pulsamos OK
        La linea que acabamos de agregar estará en 
          negrita (si no lo esta la buscamos) se llamará "Pragma: 
          no-cache". Marcaremos la casilla "Salida".
        
        Pulsamos otra vez en "nuevo" y rellenamos 
          los campos con los siguientes datos:
         
          a) Encabezados HTTP: Cache-Control: no-cache
          b) Coincidencia con URL: (dejar en blanco)
          c) Valor de la coincidencia del Encabezado: (dejar 
            en blanco)
          d) Reemplazar por este texto: no-cache
        
        
        Pulsamos "Aceptar"
        Como antes, Habrá una línea nueva 
          resaltada, llamada "Cache-control: no-cache" y que es la que 
          hemos creado. Debemos marcar la casilla "Salida".
        
        Y con esto ya tendremos configurado el Proxonomitrón.
        2.- Ahora deberemos configurar 
          el navegador.
        Deberemos configurar un Proxy con la dirección 
          "localhost" y el puerto 8080. 
        En Internet Explorer sería:
        
          - Menú herramientas -> Opciones de internet 
            > abrimos la ficha "Conexiones .
 
          - Le damos a "Configuración Lan". 
          
 
          - Marcamos la casilla "Utilizar un servidor 
            Proxy"
 
          - En Dirección, escribimos "localhost" 
            sin las comillas, y en puerto: 8080
 
          - Clic en aceptar.
 
        
        En el Netscape sería:
        
          - Menú Edición > Preferencias 
            >Avanzadas > Proxy.
 
          - Seleccionamos "Configuración de proxy 
            manual" e introducimos los valores servidor: "localhost" 
            y puerto:"8080" en las casillas correspondientes a el protocolo 
            HTTP.
 
          - Clic en aceptar.
 
        
        Desde este momento siempre que queramos navegar 
          deberemos tener en funcionamiento el Proxomitron. Para retornar a la 
          configuración original, basta en desmarcar la casilla "Utilizar 
          servidor Proxy" en el programa.
        Para comprobar que ya no esta utilizando el proxy 
          visite la siguiente página
        http://www.lagado.com/tools/cache-test 
          y sigua las instrucciones.